Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

Airbnb y el modelo “offline” para Cuba

La firma californiana explota como nadie el concepto. Eliminando los intermediarios (a todos menos a ella misma) consigue convertirse en una plataforma que ofrece servicios de lujo a precios inconcebibles en el mercado regulado. ¿Prestarías tu casa a un desconocido? Posiblemente sí si ese desconocido viene a través de esta plataforma.

Pero ese “prescindir” de los intermediarios obliga a que los propietarios de los bienes sean capaces de “venderlos” con las herramientas que les ofrecen en la plataforma. Airbnb pone a disposición de los “anfitriones” una serie de recursos gráficos, textuales y de acción (botones, ver más…); y recursos formativos: blog con sugerencias, tutoriales, foros, atención personalizada vía chat… todo muy moderno; todo muy on-line. Todo muy 2.0.

Pero ahora la cosa cambia. Cambió el 17 de diciembre de 2014. Ese día Obama dijo “yes” y todos: Coca-Cola, Netflix, Mastercard y la Fox News se lanzaron a la conquista (de momento, de manera simbólica) de la estrella Nº52 de su bandera… aquella que, para muchos, nunca debería haber faltado.

Coppola (Príncipe de Asturias) nos regaló ( a nosotros y a la historia del cine) una explicación bastante enrevesada. Seguró que no erró tanto el tiro. Ahora hay una segunda oportunidad y no la quieren desaprovechar.

FireShot Screen Capture #094 - 'Alquileres vacacionales, casas completas, apartamentos y habitaciones - Airbnb' - www_airbnb_esPara Airbnb no es la segunda oportunidad. Es la primera. Y como todo en este mundo #startup, posiblemente sea la última.

Cuba es el destino turístico Nº1 de EEUU para el verano de 2015. Prueba de record. Y, además, prueba superada. Ofrecen más de 2000 plazas en la isla. Más de 1000 lugares de anfitriones distintos logrados en menos de 5 meses.

Y el mérito es doble. Porque, ¿qué puede ofrecer Airbnb en un país en el que sólo el 5% de la población se conecta a diario a internet? En 2008, comprar un PC era imposible y hoy es muy normal encontrar gente en la mismísima capital, que nunca ha “visto” eso de internet. Imaginad cómo será en las áreas rurales.

Pues Airbnb gestionó lo que tiene más a mano: viajeros. En poco tiempo logró sacar “de debajo de las piedras” un listado de viviendas y contactos a las que habían accedido usuarios de la plataforma en Cuba en el último año; obviamente, usuarios que accedieron a esas viviendas a través de los canales “offline” cubanos y no a través de la apuesta tecnológica californiana. Como debe ser. Como siempre fue.

Los agentes de Airbnb recorrieron la isla durante meses en busca de esas viviendas. Enseñaron a los anfitriones a usar la plataforma, a sacar y colgar buenas fotos… a “venderse” en internet. Dándoles confianza y guiándoles a la hora de ofrecer la mejor información sobre sus casas. Repito: la mayoría de los anfitriones no sabía lo que era eso de “internet”… y ahora les piden que publiquen en inglés.

galicibnbPero pensándolo bien, esto tampoco es tan cubano. Parece lógico pensar que existe una brecha digital importante; una cultura que no se tiene. Poca gente sabe lo que es internet. Mucha menos se conecta asiduamente. No existe la alta velocidad ni la mayoría de los dispositivos que tenemos aquí. En la Habana, un móvil con android, simplemente no funcionaría.

En España, la penetración de internet es enorme. Y se dispara a través de dispositivos móviles; pero… ¿Sirve para algo si el uso normal de ese internet se queda en Whatsapp y un perfil de facebook? ¿Son los españoles “mejores” a la hora de “venderse” o ofrecer su casa y a sí mismos como anfitriones a través de Airbnb?

La respuesta a esas dos preguntas es que no… y, aunque fuera que sí, no sería que sí por nuestra digitalización cultural o nuestra cultura digital. La cultura siempre es general. El nivel que hay que medir ni siquiera es la media: es la mínima. El nivel “mínimo” que tiene el mayor número de personas que podamos considerar en conjunto.

Sorprende, y mucho, la calidad de los contenidos de la oferta cubana; sobre todo si se la compara con la calidad de la oferta media gallega, asturiana, cántabra… pese a digitalización de nuestra tierra. ¿Será que hace falta algo más que “megas” para ser verdaderamente digital?

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

1 comentario

  1. […] Airbnb y el modelo 'offline' para Cuba […]

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?