Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

arquitecturas, papeles y pantallas

Es nuestra búsqueda: en dónde se unen y en dónde se separan. Nosotros intentamos enfocarlos hacia el márketng: local comercial, papelería - publicidad y web - tienda online - medios sociales. No hay quien intente un esfuerzo semejante... en nuestra parte de la naranja; pero la naranja es muy grande. ¿Intentamos encontrar discursos sobre esto... aunque estén (aparentemente y de momento) lejos de las ansias capitalistas de los nuevos emprendedores?

Antonio Rodríguez de las Heras es Catedrático de Historia Contemporánea por la Universidad Carlos III de Madrid. Hace más de 20 años que publicó un libro titulado “Navegar por la Información”; que le supuso la consecución del Premio Fundesco de Ensayo.

Por aquella época, en los 90s, eran constantes los libros que salían sobre la nueva ola “cibernética”. Recuerdo, así de memoria y algo posterior, también el libro de Juán Luis Cebrián: “La Red”.
lared
Reconozco que todos esos escritos los descubrí durante mis años en la Facultad de Comunicación de la Universidade da Coruña, mas cerca del 2010 que del 2000. Realmente eran libros sobre periodismo (y, por tanto, sobre gestión de la información) no de economía ni de empresas; ni de marketing ni de publicidad.

En ambos, es de destacar un esfuerzo notable por expertos en periodismo para dar cabida en su mente a un nuevo medio: Internet; del que en aquella época apenas se sabía nada. Es preciso recordar que los “bebés” que nacieron el año que De las Heras escribió su “Navegar por la Información”, actualmente, están acabando sus carreras superiores; no conocen el mundo de “antes de Internet” y muchos, ni siquiera, el Internet de “antes del ADSL”.

Pero los escritos de estos dos caballeros ya anticipaban muchas cosas que vendrían después: la ubicuidad (que aún se está implantando a través del 4G), el acceso a contenidos de audio y vídeo (de aquella… eso no existía), el e-learning (con sus plataformas de aula-virtual) y otras muchas cosas más. Parece fácil (ahora) esta capacidad de anticipación en los usos que se iban a dar. Es un ejercicio de “prospectiva” muy habitual en la literatura ensayística.

Nos falta mucho para llegar a ser “en lo nuestro” si quiera algo parecido a lo que ellos son “en lo suyo”. Pero ellos son lo que son porque en su momento se decidieron a intentarlo. Nosotros, aunque no lleguemos nunca, podemos decidirnos a intentarlo o no… esa es la pregunta de fondo.

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?