Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

Cómo crear una campaña de Crowdfunding con posibilidades de éxito

Antes de lanzar tu campaña, acepta nuestro consejo: estudia muy bien la plataforma; hay muchas plataforma de éxito que recaudan mucho dinero pero estas sólo valen para los que ya tienen cierta experiencia en la realización. Si es tu primera vez, escoge plataformas más pequeñas que asesoren los proyectos que reciben de manera personalizada.

Antes que cualquier otra cosa, entender que hay proyectos “que valen” para ser financiados a través de campañas crowdfunding y otros que no. Un proyecto tiene que tener la capacidad de hacer que la gente se sienta identificada con él… si no lo consigue, fallará. Me refiero a proyectos culturales, sonoros o audiovisuales, fotográficos; pero también deportivos, de eventos de todo tipo, de fiestas en el pueblo; medioambientales, educativos, sociales…

Es muy importante que exista una sintonía previa entre el gran público y el “problema” que vamos a solucionar con el dinero que se consiga. El crowdfunding no es una manera de conseguir dinero; sino un medio “necesario” para resolver problemas. Cuanta más gente “perciba” ese problema, más posibilidades de éxito tendrás. Y ojo: decimos “perciba” el problema… eso muchas veces no tiene nada que ver con cuánta gente lo sufre. Y que esa sintonía debe ser previa porque muchas veces no hay tiempo material para construirla durante el plazo de recaudación.

Debes pensar muy bien cómo manejar las tres o cuatro variables que te proporciona la plataforma:

  • Los textos: identifica el público objetivo para saber si tienes que tratarle de tú o de usted. Identifica el idioma (o los idiomas) que debes utilizar. Utiliza un lenguaje claro y matiza ideas. Ponte en los zapatos de tu mecenas y dile lo que quiere oir… sin dorar la píldora: despeja dudas
  • Los vídeos: verlos es el primer (y a veces único) paso que da el potencial mecenas antes de decidirse si apostar por tí o dejarte pasar
  • Las recompensas: nadie va a donar un euro por tener tu camiseta… pero sí que se va a valorar si esa camiseta es una recompensa “justa”
  • Las actualizaciones: no dejes que sea la plataforma la que agradezca las donaciones ni la que dé cuenta de cómo va tu recaudación

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?