Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

Cuando el color vale más que la silla

O si no es el color, es la razón por la que se ha elegido ese color y no otro. Porque si el color de la silla se elige en base al megusta o no me gusta, el valor de esa elección puede tender a cero. Para que la elección tenga algún valor tiene que hacer es base a términos del tipo '¿Qué aporta a mi negocio este color en la silla?'; y, por supuesto, acertar. Evidentemente.

La idea que viene a la cabeza es que, una vez “acabada” la obra de un local, llega el momento de amueblarlo. De decorarlo. Hay que elegir. Elegir las estanterías, las mesas, las sillas, los expositores, los colores de las paredes, las lámparas, la potencia de las bombillas, la posición de los letreros, su color y el tipo de letra.

MADRID102Partimos del supuesto de que, dentro de un catálogo de mobiliario comercial, los colores no suponen aumento del precio. Al menos, no lo suponen como la elección del material o del tipo de soporte.

¿Qué criterios aplicamos para utilizar un color u otro? ¿Cómo valoramos ese color?

Escoger ese tipo de factor en términos de “me gusta” o “no me gusta” puede servir para acertar por casualidad o por instinto; que no suele ser lo normal.

Escoger todos los factores en términos de “¿Qué le aporta ese color a mi negocio?” es algo que tiene un valor incalculable… o no. A lo mejor sí se puede calcular.

Lo cierto es que esa aportación, si funciona, es un valor contínuo; es decir, está “aportando” constantemente durante toda la vida útil del mueble. Por eso, por muy bajo que sea el “valor” que supuestamente aporte, su “aportación total” es inmensa. Muchas veces, bastante por encima del coste del mueble.

Los colores aportan cosas al “ambiente”; lo que tiene sus consecuencias en la experiencia de los clientes al interactuar con nuestros productos o con nosotros cuando les explicamos qué son y qué les van a aportar nuestros servicios.

SONY DSCTenemos que intentar ser extremadamente objetivos con la definición de ese “ambiente”. La persona y el “ambiente” es todo uno: una especie de concepto de habitar.

El público objetivo se puede caracterizar por una serie de factores más o menos fijos. Existe un factor cultural, un factor social o socioeconómico o un factor puramente demográfico: si nos dirigimos a ciertas edades o ciertas tendencias.

De manera consciente o inconsciente, las personas aprenden a identificar un ambiente como “suyo” por pertenecer a un cierto grupo. Pero las características definitorias de un ambiente u otro cambian con cada grupo. Incluso varían con cada persona.

No hay una fórmula académica de “aprendizaje ambiental”; sin embargo, ciertos grupos culturales y sociales tienden más hacia las formas puras y los colores neutros, normalmente claros; mientras otros grupos “definidos” lo hacen más hacia las formas abigarradas y los colores chillones y destacados.

Conocer cierto número de locales de ese tipo de ambiente e intentar sacar de ellos lo común desde el punto de vista de “¿cuáles son las características que el público usa para hacer “suyo” este ambiente?”; es básico para poder ponerlas en práctica en el tuyo propio.

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?