Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

Multimedia para emprender

Multimedia... ¿y eso qué es? A los mayores les sonará a aquellos CD-ROM de hace 20 años. Otros responderán que la base del primer Internet; ahora Internet, además de multimedia, es social. Alguno te hablará del aprovechamiento de los contenidos... pero, ¿de qué estamos hablando?

El problema de los medios es que, cuando se habla de ellos, uno se va, directamente, a los medios de comunicación; y de ahí, irremediablemente, a los medios de comunicación de masas: los periódicos, las televisiones, las radios, los sitios web…

Tenemos que empezar por deshacernos de este prejuicio, porque eso es exactamente lo que es.

Los medios son medios físicos. Es decir: cosas/espacios/escenarios con un estado normal que puedan sufrir ‘alteraciones’. Esas alteraciones nosotros las podemos percibir a través de los sentidos. Por ejemplo, el vacío… la nada. Ahí colocamos, de repente, un sol. Podemos percibir ese sol a través de la vista (molesta) del tacto (calor)… Bajo ese sol colocamos un cuadrado blanco. Podemos percibir el cuadrado como una nueva ‘alteración del medio’. Vemos el cuadrado (vista), lo podemos coger (tacto), podemos olerlo… incluso podremos comérnoslo; y al masticar podremos escuchar el ruido que hace en nuestra boca (oído).

No son sólo los sentidos físicos. Si junto al cuadrado aparece, de repente, un círculo naranja podemos distinguirlo del cuadrado (vista+razonamiento); el cuadrado puede estar ‘derecho’ o ‘torcido’ (vista+razonamiento+sentido de la verticalidad/equilibrio); podemos razonar que si el color es distinto, su sabor será distinto y su olor será distinto; y si su tacto es distinto podremos sentirlo con nuestros dedos. Arrugadlo y sonará de diferente manera.

Los ‘medios’, así descritos, son las posibles formas de alteración de ese ‘vacío’ que nosotros podemos percibir con nuestros sentidos (físicos y/o psicológicos).

Cuando esos medios se utilizan para comunicar, se les denomina ‘medios de comunicación’. Pueden ser visuales, sonoros, táctiles, olfativos o gustativos. Todos ellos son alteraciones de un estado inicialmente en reposo que se producen a lo largo de un cierto tiempo; y como nuestro cerebro es ‘multitarea’, podemos percibir varios estímulos a la vez. Cuando esos estímulos se pueden relacionar unos con otros estamos en un ‘multimedio’ o en una ‘comunicación multimedia’. Por ejemplo: cuando hablamos por teléfono, es una comunicación ‘monomedia’ y el teléfono es una herramienta que produce alteraciones en un sólo medio ‘sonoro’; cuando estamos en una videoconferencia, es una comunicación ‘multimedia’ y el ordenador (o lo que sea) es una herramienta que produce alteraciones en dos medios: uno sonoro y otro visual. Lo mismo podemos hablar para la prensa, la radio, etc.; por un lado; y de la TV, Internet, etc.; por el otro.

multimedia¿Qué es lo más difícil?

Pese a lo que pueda parecer, es mucho más difícil encontrar ejemplos de comunicación ‘monomedia’ pura que de comunicación ‘multimedia’. Nuestra cabecita lo relaciona todo y percibir las vistas de la bahía desde el puente no es lo mismo sin el ruido de los coches… aunque no tengan nada que ver (ni se mire a los coches).

El ejemplo más recurrente (para mí) es el de los envoltorios: el papel de regalo, el embolsado, la caja… Es el caso más claro de multimedia total: tiene su aspecto visual, tiene su tacto, tiene su ruido especial que se hace al abrirlo, incluso, muchas veces, tiene su ‘piruleta’ pegada en una esquina o viene envuelto en chuches; todo eso mezclado con la ilusión de ver lo que hay dentro (lo sepas o no), los razonamientos necesarios para saber si la parte superior (this side up) es esta o la otra o no tiene, el descubrimiento de la forma de abrirlo…

Que a nadie se le ocurra pensar que el ruido que hace una bolsa de patatas fritas o de palomitas es producto de la casualidad o de la improvisación. Además de su forma, de su color, de su apertura, de si caben dos dedos o los dos brazos enteros; su olor, su gusto, su tacto… Y lo mismo podemos decir del corcho de una botella o del sonido que hace el líquido al salir por el tapón. La percepción de su densidad, su color, su olor… casi todo es artificial y busca causarnos esa ‘experiencia multimedia’ de comunicación: alterar el estado de reposo a través de varios medios a la vez para transmitirnos un mensaje, una sensación o algo.

Me gusta, no me gusta, me apunto, no me apunto… algo.

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

2 comentarios

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El problema de los medios es que, cuando se habla de ellos, uno se va, directamente, a los medios de comunicación; y de ahí, irremediablemente, a los medios de comunicación de masas: los periódicos, las televisiones, las radi…..

  2. artabria dice:

    Bitacoras.com says:
    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El problema de los medios es que, cuando se habla de ellos, uno se va, directamente, a los medios de comunicación; y de ahí, irremediablemente, a los medios de comunicación de masas: los periódicos, las televisiones, las radi…..

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?