Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

No siempre lo más caro es lo mejor

Aunque pareca una obviedad, la calidad está relacionada con el precio. Pero un producto caro es un producto caro y un producto de calidad es un producto con calidad. Los productos de calidad suelen ser más caros porque están relacionados con la gente que los produce; que suelen ser poca gente. Los productos caros son aquellos por los que se cobra un precio que no responde ante la calidad que ofrecen algunos de los otros (entre los que me incluyo mientras no se demuestre lo contrario) por un precio menor.

Hay mucho mito sobre esto. Muchos creativos relacionan el precio con el tiempo que dedican a desarrollar sus productos. Esto sería correcto si la ‘creatividad’ fuese un servicio. No es correcto cuando la creatividad, aún siendo un servicio, lo que ofrece al mercado son productos: ilustraciones, dibujos, fotografías, infografías, animaciones, presentaciones, vídeos, textos.

El precio que se paga (alto o bajo) tiene que estar en relación con el producto que se obtiene; y no con la actuación, a veces obsesiva, del creativo en su desarrollo. Eso de que ‘mi tiempo vale tanto’ no vale.

Para artabria, el precio del producto se basa en varias cosas:

  • Lo que quiere el cliente
  • Lo que está dispuesto a pagar el cliente
  • La calidad que se puede garantizar a ese cliente por ese precio

vista02Si lo que el cliente quiere es un producto barato, se hace un producto barato. Si lo que el cliente quiere es un producto caro, se hace un producto caro. La calidad va a ser la misma. Lo que cambia es el tamaño del producto.

Hay que dejar muy claro, antes de empezar, qué es lo que se ofrece por el precio que se va a cobrar. Generalizar en cuanto a temas como ‘Imagen Corporativa’ o ‘Proyecto de Decoración Comercial’ no es bueno. El cliente tiene derecho a saber lo que está comprando; y en eso tenemos que hacer especial hincapié. Contrata un servicio pero paga por un producto.

Existen unos estándares mínimos en cuanto lo que tienen que incluir cada uno de los productos que ofrecemos. Pero para cada cliente, dependiendo de sus necesidades, el ‘mínimo’ varía: es posible que para muchas necesidades la relación ue viene ahora (es un ejemplo) esté excesivamente sobrada y para otras se quede dramáticamente corta.

El producto ‘Imagen Corporativa’, para nosotros, incluye una serie de capítulos:

  • Diseño de un Logotipo, Isotipo, Anagrama
  • Definición de una serie de colores corporativos
  • Definición de una tipografía corporativa
  • Ejemplos de la aplicación de ese logotipo en circunstacias especiales:
    • Cuando no se puedan utilizar los colores corporativos (impresiones a una o dos tintas)
    • Impresiones estampadas en tinta blanca o negra
    • Cuando el tamño afecte a la legibilidad de la tipografía corporativa (teniendo en cuenta el color)
  • Ejemplos de aplicaciones específicas de esa imagen:
    • Tarjetas de visita y otros elementos de comunicación comercial
    • Pantallazo de la página de web y de la implantación específica en redes sociales (facebook, linkedin, twitter, youtube)
    • Otros elementos de uso normal en papelería (facturas, folios, hojas de pedido, carpetas)

Todo esto tiene un precio; pero ese precio puede fluctuar torno al doble o la mitad dependiendo a quien le preguntes. El que te va a cobrar la mitad, pues que haga como pueda. El que te diga que te va a cobrar el doble, que explique muy bien qué es lo que va a hacer él además de todo esto de ahí arriba.

Como ya hemos dicho, la calidad se paga, evidentemente. Porque la calidad es un valor para ese producto y el precio del producto es una traducción del valor del mismo a euros o dólares o francos suizos.

Si lo que va a hacer ese creativo con ese sobreprecio es mantener su estudio, su secretaria, su tren de vida y su coche; llámanos.

A todo esto se pueden sumar muchos ‘extras’: desde el diseño de envoltorios, paquetes, bolsas; hasta la implantación de los colores corporativos en locales comerciales, tanto en su decoración como en su señalización exterior. Todo esto se tendrá de que pagar. Pero la base es siempre la misma.

En nuestro caso, existe un período de ‘acompañamiento’ del que ya hemos hablado; que es lo que nos hace distintos y lo que nos permite ofrecer nuestros servicios a empresas nuevas, emprendedores y proyectos de negocio. Siempre decimos que no se trata de prediseñar absolutamente todo; sino de dar una dirección común para la implantación general de la Imagen en cada una de las aplicaciones que posteriormente vaya a tener.

Evidentemente, en esto no se puede generalizar y hay gente que ofrece una calidad que, evidentemente, hay que pagar.

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

1 comentario

  1. […] Hay millones de plantillas gratuitas y de pago (poco, mucho o muchísimo pago… independientemente del precio que tengan); que se pueden descargar y que permiten, además de presentar los contenidos a través de una […]

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?