Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

No sólo los taxis

El caso de Über ha puesto el comercio colaborativo en el punto de mira. Pero no debemos olvidar de que esa filosofía se trata de una de las patas más importantes de innumerables propuestas de negocios futuras. Muchas ya están en plena expansión y alguna mucho más cerca de lo que pensamos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia lo tienen claro: ante la economía colaborativa, regulación “la justa”. Así que podemos afirmar que la propuesta tiene muchas posibilidades de arraigar.

Independientemente de cómo nos pongamos y a la espera de que los jueces se pronuncien, muchos sectores le han visto las orejas al lobo. Es cierto que hay proyectos que nacen y crecen cumpliendo estrictamente la Ley, otros que menos y los menos que “para nada”; pero la “economía colaborativa” ha llegado para quedarse.

Viene de latitudes, quizás, mas laxas con las “necesarias” licencias administrativas para desempeñar “según qué” trabajos profesionales. Y, evidentemente, es con esas actividades, las que pueden “defenderse” de la competencia esgrimiendo esa “necesidad” de una licencia; las que copan los titulares de actualidad en forma de noticia. Pero “afectan” (o complementan) a la oferta de, practicamente, todos los sectores de la economía.

uberlogo_large_verge_medium_landscapeEn origen, la “economía colaborativa” proponía “compartir” el uso de las cosas a cambio de ir “a escote” con los gastos. Es decir: ofrecer el disfrute de bienes sin necesidad de adquirirlos o de arrendarlos. Sin “pagar” por ellos.

Si yo tengo un coche, lo comparto (BlaBlaCar). Si yo tengo una casa (o un colchon en una esquina del salón), la comparto (AirBnB).

En principio, no “cobro” a esa persona por el disfrute de lo que es mío; sino que esa persona accede a “compartir” los gastos que me supondría eso que “es mío” si no lo comparto.

A partir de ahí, hay que echar el freno: los usuarios de miprimoelectrecista.com no pueden compartir los gasto de “mi primo”… por muy electricista que sea. Y menos si “mi primo” no paga “autónomos”, no emite facturas ni declara IVA…

¿Eso quiere decir que si el primo de mi amigo me arregla la luz de la cocina y yo le invito a unas cañas… estamos haciendo algo ilegal?

Las plataformas no pueden “desplazar” esa obligación a la persona que “comparte” sus bienes. No se puede desplazar al propietario el cumplimiento de los requisitos necesarios para que su vivienda pueda ser considerada “alojamiento”: seguridad, incendios, categoría…

Los lectores de este blog corren el peligro de “ser convencidos” de que la imagen (que vale más que mil palabras) es lo más importante a la hora de promover un proyecto empresarial… y para nada. También es fundamental tener una estructura legal, financiera y fiscal que aporte la necesaria estabilidad.

Lectura recomendada

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

1 comentario

  1. […] No sólo los taxis | Economía Colaborativa como modelo de negocio […]

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?