Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

Para qué queremos SEO… si es que lo queremos (II)

A vueltas con esta pregunta cuya respuesta parece tan evidente. La mayoría de los clientes piensan que el SEO (o la 'viralidad' en redes sociales) es una magia de abracadabras que hacen los ingenieros informáticos para salir de primeros en Google... y no

No me cabe ninguna duda de que los SEOs de CocaCola hacen ingeniería inversa contra Google y, sobre todo, contra Pepsi. Esos si son “abracadabras” (incluso “patadecabras”) que hacen que esto de bucear en los algoritmos para escalar por las SERPs camine entre la magia negra y la blancura de los laboratorios fashion del diseño web.

Pero la mezcla es gris. Porque salir de primero en Google o tener alcances “virales” en redes sociales depende de muchas otras cosas antes de llegar al laboratorio.
Thumbnail for 2045
Los SEOs de CocaCola con sus trajes de astronauta y sus servidores de cienca ficción no podrían hacer absolutamente nada sin CocaCola detrás; ni contra Google ni contra Pepsi.

Porque esto no va de dar con la única manera de hacer algo “bien” frente a las muchas de maneras que pueda haber de hacerlo “mal”. Esto va de juntar miles y miles de personas alrededor de… “algo”.

¿Qué es ese algo? Pues es la capacidad para generar contenidos que interesen (y de verdad) a, por lo menos, la mitad de esas miles y miles de personas. Y de ser capaz de hacerlo cada día. Y mejor si se es capaz de hacerlo cada hora.

Y el problema es que nos planteamos líneas de contenidos que repiten una y otra vez lo bien que hacemos tal o cual cosa, sin importarnos que nuestros clientes quizás recurren a nuestros servicios muy de vez en cuando… alguno una vez en toda su vida y la mayoría nunca jamás. Y me refiero al sector… no a mi persona.

Imagina una página web de un servicio legal… cuando uno se divorcia puede que le interese (aunque sea de manera “lateral”) el Derecho de Familia. Hasta entonces, como si no existiera. Y a partir de entonces, además de “como si no existiera”, se le considerará injusticia. Por ambas partes.

cocacolaUna estrategia en redes sociales de ese despacho de abogados basada en analizar y destripar cambios legales, sentencias o interpretaciones; podría llegar a llamar la atención de otros usuarios que estén interesados en todos esos temas: otros abogados. A sus clientes, pasados y futuros, eso se la trae “floja”.

Están llamando la atención de su competencia… no la de su clientela. Que la estrategia de presencia en internet de ese buffete se base en captar la atención de la competencia puede servir para presentarse después ante la clientela como “referencia” del sector o como profesional con amplia “reputación”. Pero eso siempre será en una campaña aparte; desde luego, nunca en facebook, y sirve para una clientela muy especial… y para otra no.

Y volviendo a nuestros amigos de CocaCola, ellos sí que tienen detrás un presupuesto en marketing suficiente para generar contenidos interesantes para (al menos) la mitad de esos usuarios:

  • 325 mil fans en su página de facebook
  • centenares de fotos y de vídeos
  • contenidos creados para su canal de audio CocaColaFM (realmente una radiofórmula que podría estar en antena… incluso a nivel internacional aunque no está disponible en España) y de vídeo ConoceCocaCola en YouTube (y en esta misma plataforma tiene varios canales: por bebida, por marca, por país, por evento patrocinado…)

Pero sobre todo la conexión con su público y el tremendo realismo (casi podíamos decir surrealismo) de las situaciones en las que presentan su emplazamiento de producto. Tampoco tienen un ritmo de publicación elevado: una cosita cada día… si acaso una foto por la mañana y un vídeo por la tarde.

También muchísimo reaprovechamiento de contenidos: making-of, documentales, videos musicales, entrevistas, testimonios… de cada evento que organizan y de cada cosa que hacen; en vídeo, en fotos, en infografías, en textos, en audios…

Hacen un cartel y con él una entrevista al diseñador, una encuesta a usuarios, fotografías del proceso de diseño, de la encuesta, del diseñador; “memes” sobre el brainstorming, pullitas entre los miembros del equipo… Provocando, además, los comentarios de los usuarios y contestándolos a todos en tiempo record.

Este sí es un “caso de éxito”.

Está llamando la atención de su público… y su estrategia en internet no es vender cocacolas; aunque evidentemente, todo esto tiene un coste que hay que tener en cuenta. Pero además del coste, es tener en cuenta que su público “sí” es de facebook y que facebook sí es “su” canal.

No es el caso de aquel despacho de abogados; cuyo “público” también es de facebook (prácticamente todo el público es de facebook) pero facebook “quizás” no sea el canal adecuado para mantener ese contacto fluido con él; al menos no de una manera directa.

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

2 comentarios

  1. POLLALOCA dice:

    ERES UN AUTÉNTICO ANALFABETO DIGITAL , SOLO ESCRIBES MIERDA XQ TU MADRE ES UNA GRAN PUTA

    • artabria dice:

      Muchas gracias por tu comentario. Tu razonamiento científico me ha convencido plenamente. A partir de ahora abrazaremos el SEO como una nueva religión en la que San Google nos posicionará si tenemos fe y un gran pene (lo siento por las chicas… esto debe ser cuestión de huevos)

      Saludos!

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?