Lo que hacemos

Logotipo, Isotipo

Un logotipo es un distintivo que identifica una marca, un producto o el servicio de un profesional. Nace en la antigüedad, cuando los artesanos “firmaban” sus productos para que se pudiese reconocer su autoría.

Es ese concepto de “marca” lo que da origen a toda la folosofía que encierra su creación y, sobre todo, su uso.

Un logotipo puede incluir (o no) el nombre de la marca o del producto. Cuando existe una icono gráfico (sin letras reconocibles) a su lado o visualmente relacionado con él, le llamamos isotipo. Cuando sólo hay letras, en una tipografía especial y con unos colores elegidos, hablamos de anagrama.

Pero la creatividad gráfica de poco vale si no se acompaña de unas pautas para su utilización. Un logotipo no es sólo un isotipo+anagrama: es toda una estretegia gráfica para controlar su empleo. Una sustitución de la marca (toda la marca) por ese elemento gráfico.

Para entenderlo mejor, hablamos de un servicio “personalizado”. Cuando un único profesional se encarga de la parte comercial: pre-venta, venta; producción (o prestación del servicio), post-producción y post-venta; la imagen de ese producto o ese servicio estará estrechamente ligada a la imagen del profesional. Hablamos, por ejemplo, de un abogado, un arquitecto, un médico…

Pero cuando existe un equipo de personas con las que se relaciona cada cliente, con un orden determinado o sin él; es necesario un lenguaje “común” que ponga en relación al cliente con el producto o servicio a cada paso que da.

De ahí que hablemos de una serie de documentos gráficos (o digitales, o audiovisuales…): logotipo; y también de una manera de usar esas creatividades que debe de ser respetada por todos esos miembros de la empresa que comercializa ese producto o marca.

Esto no quiere decir que los “logos” no sean para profesionales individuales. Tambien lo son pero deberán estar mucho más condicionados por la imagen personal de ese profesional.

Click aquí -> Más información