Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

¿Sabes lo que es “Vine”?

Los datos demuestran que la publicidad en vídeo para internet no funciona tan bien como muchos pensaban. El posicionamiento de contenidos en YouTube o Facebook no tiene una llamada a la acción clara y la intencionalidad publicitaria provocan el abandono del vídeo en pocos segundos.

Queda claro en ese casi 30% de los internautas que “pasa” de ver un vídeo que empieza “después de la publicidad”: si no ven claro ese botón de “skip advertisement” abandonan la página. Cuando ese botón sí se ve, la práctica totalidad (o sea, más del 90%) lo pulsan en cuanto se activa; de lo que se deduce que durante los 5 segundos de reproducción están mirando el botón… no el vídeo.

goingviralLa publicidad en vídeo antes del vídeo no funciona. Pero las inserciones publicitarias del tipo de AdSense en YouTube tampoco lo hacen. Las métricas de clicks sobre los AdSense de Youtube son escandalosamente bajas en comparación con los mismos anuncios en otro tipo de contenidos.

Sí funciona, por contra, el posicionamiento de marcas. Tenemos ejemplos de gran calidad como los que dirigió Roberto Pérez Toledo para El Corte Inglés: la campaña “El Amor Mola” de San Valentín 2016. Los vídeos, 6 en total con diversos temas y personajes y usando los grandes almacenes como escenario de rodaje, han sido muy vistos y muy compartidos; y la polémica que acompañó a uno de ellos, “Equis o corazón“, incluso ayudó a ello.

Pero este tipo de piezas apelan a un consumo de vídeo a través de web; y, si es compartido en redes sociales, casi exclusivamente de web móvil, con un target muy específico que quizás sintonice mucho mejor con la temática de las piezas (el amor a cualquier edad, la homosexualidad, el acoso…) y con el formato que con el anunciante; con lo que dudo que el éxito de la campaña ayude a aumentar las ventas sanvalentineras en esos Grandes Almacenes, concretamente.

Y es que este tipo de emplazamiento de producto funciona muy bien cuando eres capaz de llegar hasta el público “cliente”: es un sistema de fidelización más que de captación.

Entonces… ¿cómo pescamos en el río del vídeo?

Twitter picó en máximo cuando Facebook se hizo con Instagram. El amigo “Zuck” soltó 1.000 millones de dólares por la red de imágenes.

vine-logoDurante ese año 2012, Twitter removió el mundo start-up en busca de algo con el potencial del rey de la foto móvil y los filtros vintage. Y encontró a “Vine”: un sistema de red social basada en compartir piezas de vídeo de un máximo de 6 segundos de duración y la posibilidad de hacer loop (como los gif de la prehistoria). Un corsé artificial parecido al que convirtió a Twitter en lo que fue: una plataforma de creación de curiosidades imposibles en ningún otro sitio que no fuera Twitter.

Y lo logró: ya existen cuentas “viner”, al estilo de los youtuber, con millones de fans y el formato ha sido tomado en serio por mucha gente, como el festival de cine TriBeCa que cuenta con una sección “vine”.

La gran ventaja de vine es su corta duración. Esa viñeta la “ve” todo el mundo. Además, en Twitter y Facebook el autoplay es automático. Y si no se ve a la primera, el loop hace que se repita hasta el infinito.

Pero es muy difícil crear contenido para tan poca duración… salvo un momento, un suceso, un tropiezo.

Las marcas aún no saben cómo usarlo ni cómo impacta en el espectador. Lo que sí es seguro es que lo hace.

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?