Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

¿Tienes una tienda? Organiza un Cash Mob

Nunca debemos confundir innovar con inventar. Hay muchos modelos probados que funcionan por ahí; y que aquí aún no se han implantado. Antes de inventar algo, consigamos rodaje con lo que ya hay. Tenemos que saber mucho de muchas cosas antes de inventar.

Han llegado hasta mis oídos las buenas experiencias de esta iniciativa iniciada en EEUU (cómo no) a la hora de revitalizar, no sólo comercios sueltos, sino barrios enteros de ciudades “deprimidas”.

A día de hoy, el comercio minorista local se encuentra en un estado deplorable; seamos realistas. Incapaz de competir en oferta y servicios a los clientes con los Centros Comerciales del extrarradio ni en precio con los “Todo a Cien”; se quedan a medio camino en todo y no son capaces de utilizar su arma principal: crear red.

Los experimentos (la mayoría provenientes de administraciones y entidades públicas como Ayuntamientos o Cámaras de Comercio) no acaban de cuajar entre la clientela; que lo ven más como maneras de crear negocio artificial paralelo y “para cuatro”.

No queda otra que reinventarse sí… pero reinventarse no puede significar tirarse a la piscina a ver si consigo ser lo que no soy. Primero debemos probar con experimentos que han demostrado funcionar en otras latitudes y que aquí aún son novedad. Uno de estos experimentos que ha llamado nuestra atención por su facilidad de convocatoria y manejo son los Cash Mob.

Cash-MobUn Cash Mob es una “quedada” de gente a través de redes sociales con el objetivo último de comprar cosas en un entorno concreto: puede ser una tienda, una calle o un barrio entero; todos juntos, a un día y a una hora concretas. El efecto llamada de esta iniciativa se establece como una forma de “ayudar”. La gente no viene porque se le ofrezca un descuento o una promoción: están salvando a su ciudad.

Al final, se celebra un sorteo en el que varios de los participantes recibirán vales de compra por cantidades iguales a lo que han gastado; potenciando así el retorno a la zona.

Existen, incluso, recomendaciones de “buen uso” de estos eventos:

Por parte de la Organización:

– Publicitar el evento adecuadamente dando cuenta de los productos que se podrán comprar y los rangos de precio

– Facilitar el uso de transporte urbano, bicicletas o medios alternativos al vehículo propio

– Disponer de una zona a cubierto en la que realizar los sorteos

– Asegurarse de que habrá sorteos que premien, al menos, a un 10% de los compradores

Por parte de los comerciantes:

– Dar su permiso expreso y mostrar su voluntad de participación

– Los comercios tienen que tener productos para hombres y mujeres; y en un amplio rango de edades y de precios

– El Comercio deberá devolver, de alguna forma colaborativa, los beneficios obtenidos

– Los dueños deberán asistir al siguiente evento que se organice

– Habrá quedada general terminado el plazo para las compras y la gente enseñará lo que ha comprado

– La captación de imágenes será libre y será obligatoria su publicación en medios sociales

Por parte de los participantes:

– Habrá que hacer, al menos, una compra en uno de los establecimientos

– Para participar en los sorteos habrá que saber el nombre de, al menos, otros tres participantes y del comerciante al que has comprado

Si alguien se anima ya sabe en donde encontrarnos.

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?