Lo que hacemos
  •  
  •  
  •  

¿Cuanto vale un “click”?

Los de Playmobil se pueden encontrar en internet desde los 4,50 por un jugador de fútbol hasta los 9,99 por un hada con unicornio rosa. Pero no es a ese Click al que me refiero si no al que mete gente en tu página web

Vamos a tomarnos una licencia. Sabemos que el valor de una cosa es algo que muchas veces no tiene nada que ver con su precio. Pero vamos a colocar aquí la máxima de que el precio “sería” algo de igual “valor” a lo que se compra… normalmente traducido a euros. Así que vamos a decir que ambos “pueden” ser iguales (en euros).

En este artículo vamos a intentar ponerle un precio a un gesto: cada vez que un usuario escribe tu URL en su barra de direcciones o pulsa en el enlace a alguna de las páginas de tu sitio web

Para empezar, veremos a través de qué cosas un usuario accede a tu web:

  • La barra de direcciones: tecleando la dirección
  • Enlaces:
    • Otros creadores que te usan como referencia
    • Introducir tu url en los comentarios
    • Directorios: de pago y gratuitos
    • Redes sociales: todas permiten incluir enlaces
    • Buscadores: enlaces relacionados con la búsqueda y ordenados de una determinada manera
  • Enlaces de pago o “patrocinados”:
    • tanto en zonas acotadas para publicidad como incluidos en los propios resultados
    • En redes sociales: permiten “aumentar” el alcance de las actualizaciones
    • Publicidad en internet: “banners” que enlazan directamente tu sitio web; y que se relaciona, de alguna manera, con la página de salida. El caso más conocido es Google AdSense

Que nadie se asuste… pero no hay nada “gratuito” en todo lo anterior

costeporclickAhora vamos a romper un par de mitos

En internet hay registrados 850 millones de dominios. ¿Cuántos activos? no se puede saber, pero aplicando “estadística” se habla de unos 180 millones.

¿Qué tráfico reciben estos 180 millones de sitios?

Existen “rankings” que “monitorizan” los más importantes. Uno de los principales es alexa y tiene controlados cerca de 50 millones. Desde artabria comunicación tenemos un par de páginas que rondan las 15.000 visitas al año; y están entre los puestos 6 y 8 millones.

Eso quiere decir que entre el 84 y el 88% de las páginas monitorizadas por alexa no llegan a las 15.000 visitas al año. Pero ¿Cuántos sitios de los 130 millones restantes fuera de alexa obtienen resultados parecidos? Supongo que pocos.

ratonVale que los cálculos no son exactos por el propio funcionamiento del sistema basado en los audímetros de TV: “generalizan” los datos logrados por los usuarios (una mínima parte) que tienen instalado un software en su ordenador. El caso es que esos pocos usuarios “representen” o no adecuadamente la generalidad del usuario de internet.

Con estos datos, hay “optimistas” que reducen la cifra de sitios en internet con un tráfico superior a las 1.000 visitas mensuales a poco más del 5%.

Aunque no hay fórmula matemática ni herramienta que pueda “demostrar” una cosa así, lo que está claro es que estar por debajo de esas 1.000 visitas/mes (e, incluso, MUY por debajo) es lo más normal. Lo raro es estar por encima.

Sabiendo esto, intentemos “acotar” el coste de cada “click”.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la “amortización” del sitio web; y lo haremos teniendo en cuenta dos posibilidades:

  • Sitio Low-Cost: grupo de páginas estáticas o microsite con pocos elementos de menú
  • Sitio 2.0: con gran abundancia y rotación de contenidos. Para este tipo de sitios, los costes de diseño y programación varían; pero la apuesta de inversión viene, en cantidad, por los contenidos.

En el primer tipo lo normal es obtener números de visitas muy discretos a no ser que se potencien con publicidad. Los tráficos más grandes se registran en sitios con contenido nuevo abundante: blogs, foros o tiendas con catálogos actualizados frecuentemente… Aquel tipo de páginas tiene un período de “amortización” muy corto. En un año habrá sido visitada por todo el que le hayamos intentado llamar la atención. Para las otras, el período de amortización es mayor, pero sin olvidar que, en internet, un sitio de hace 3 años es casi arqueología.

¿Cómo realizamos el cálculo?

Pues si hemos pagado 600€ por el sitio y hemos recibido 6.000 visitas a lo largo del año; el coste del sitio será de 0,10€/click durante ese año. A partir de ahí podremos considerarlo amortizado.

Para cada tipo debemos considerar un plazo de amortización y saber cuántas visitas hemos obtenido durante ese período.

ganar-dinero-en-internetEl precio de los contenidos

Desde el punto de vista del coste por click, el precio de los contenidos es algo similar.

Si se le paga a un “copy” 15€ por un artículo, y ese artículo mete en la página a 150 visitantes, el coste de ese artículo es de 0,10€/click. Si se pagan 500€ por un vídeo, y ese vídeo lo ven 1.000 personas, el coste de ese vídeo será de 0,50€/click.

El problema de los contenidos es que cuando se “pagan” el número de visitas es reducido. Los costes serán definitivos pasado cierto tiempo. Ese tiempo varía con los distintos tipos de contenido, público, promoción o efecto que se pretenda conseguir.

La 3ª parte del coste por click correspondería a la “promoción”: pagar por ser visto.

Los costes de la publicidad online son muy variados.

Por palabras clave (google adwords) las subastas oscilan entre los 0,15€/click (precio mínimo) hasta los mas de 1,00€/click que alcanzan algunas de ellas.

En cuanto a las redes sociales, facebook puede ofrecer “alcances” de miles de personas para actualizaciones y enlaces a partir de 5€. El coste por click depende del número de personas que se interesen y pulsen ese enlace.

Por su parte, LinkedIn ofrece un producto diferente: en vez de cobrar por aumentar el alcance, lo hace por cada vez que se produce ese click; a partir de 3,30€ cada uno.

amarillas1Lo muy bueno que tienen este tipo de campañas en medios sociales, es que permiten segmentar muy bien el público al que se quiere llegar: por alcance geográfico, rango de edades, intereses… cualquier red social tiene público de sobra para nuestro producto por enrevesada que nos parezca la búsqueda.

Y, por último, los directorios de enlaces temáticos o sectoriales (tipo páginas amarillas) y la publicidad directa insertada en otras páginas web; que serán las que deberán justificar con sus propias estadísticas, el precio que cobran por su servicio.

Lo cierto es que todo esto tiene un coste: hacer cualquier tipo de contenido para web y meter 1.000 personas allí tiene el coste de generar ese contenido y la publicidad necesaria para alcanzar ese número de visitas.

  • A mayor calidad de contenido, menor necesidad de gasto en promoción
  • A mayor ritmo de creación de contenido nuevo, menor necesidad de gasto en promoción… aunque la calidad no sea la mejor

Quiere decir que tanto la calidad como la cantidad hace que “hablen de uno” aunque sea mal. Tanto una como otra generan tráfico. Obviamente, la primera genera un tráfico de mayor relevancia, más sano y sostenible en el tiempo.

Sumando todo ello, para cada proyecto/producto habrá un coste máximo que se pueda asumir y que debe de ser conocido de antemano. El coste mínimo, como ya hemos visto, puede oscilar alrededor de los 0,50€

¿Eres sociable? Comparte...

  •  
  •  
  •  

¿Opinas?


¿Qué podemos ofrecerte?



Clientes satisfechos

¿No sabes de qué va esto? Pues echa un vistazo... o mira aquí abajo

Desde 2004...

Profesionales del diseño de imagen corporativa
para negocios y entidades en A Coruña (Galicia). Diseño gráfico y decoración comercial: Logotipos, colores y tipografías corporativas; diseño e instrucciones para lograr resultados con su utilización.

Más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de imagen corporativa en Internet (diseño de páginas web, blog corporativo, redes sociales; incluyendo definición de líneas editoriales y producción de contenidos gráficos, texto, sonido y vídeo); implantación de imagen en proyectos de arquitectura y de grafismo comercial, material comercial y promocional, campañas de publicidad y muchas cosas más...

Todo lo que cualquier profesional o entidad puede necesitar para ofrecer una imagen solvente de su negocio

fotografía de WeKCo.net: proyecto somos
Soy José Enrique Santos, Socio Fundador de artabria comunicación y responsable de este blog.

¿Quieres saber qué dicen de mí? (de la página de WeKCo Coworking Space)

Para que le conozcáis un poquito mejor, Jose es un aventurero al que le encanta recorrer Galicia en su autocaravana. Además, muchos de los coworkers ya hemos disfrutado de ella para escaparnos algún fin de semana que otro ¡y nos encanta! Pero como no todo en esta vida es ocio, Jose también está al frente de dos innovadores proyectos que crecen día a día gracias a su labor. ¿Queréis saber más?